~ Apprendre l'Espagnol ~

~  Apprendre l'Espagnol  ~

- Organización Territorial -

La Constitución de 1978, establece que el territorio español está organizado en Comunidades autónomas. Cada Comunidad Autónoma está formada por una o varias provincias, en total 50,  que tienen una organización política y económica propia.

España está formada por 17 Comunidades Autónomas, los Municipios de Ceuta y Melilla, la Localidad y Municipio de LLÍVIA, y varias Plazas de Soberanía Menores.

I - Las Comunidades Autónomas -

10 – Organización política -

Cada Comunidad tiene un Parlamento y un Gobierno autonómicos que organizan asuntos de la Comunidad.

El Parlamento autonómico es una asamblea formada por los representantes que han sido elegidos por los ciudadanos; este Parlamento elabora las leyes autonómicas, que se aplican en el territorio de la Comunidad.

El Parlamento, que es la asamblea legislativa, se denomina de distinta forma según las comunidades :

- es un Parlamento en las Comunidades de Andalucía, Baleares, Canarias, Cantabria, Cataluña, Galicia, La Rioja, Navarra y El País Vasco,

- son Cortes en Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad Valenciana,

- es una Asamblea en Extremadura, Comunidad de Madrid y Región de Murcia,

- y, por último, es una Junta General en el Principado de Asturias.

La ley más importante de una Comunidad es el Estatuto de Autonomía. En él, se definen las competencias autonómicas y se establecen la capital, la lengua o lenguas oficiales, el territorio, los símbolos, ...

El Gobierno Autonómico dirige los asuntos de la Comunidad Autónoma. Está formado por:

el Presidente, que es el máximo representante de la Comunidad; es elegido por el Parlamento autonómico;

los Consejeros, que son las personas responsables de los distintos asuntos de la Comunidad Autónoma; son nombrados por el Presidente de la Comunidad.

11 - Las competencias autonómicas -

Las competencias autonómicas son los aspectos sobre los que la Comunidad Autónoma puede legislar y gobernar.

Así, las Comunidades Autónomas pueden gestionar la educación, la sanidad, el cuidado del medio ambiente, etc. Hay otros asuntos, como la política exterior, que son competencia del Estado.

Las leyes de la Comunidad Autónoma no pueden contradecir a la Constitución española.

12 - Las elecciones autonómicas -

Cada cuatro años hay elecciones en la Comunidad.

Los ciudadanos mayores de dieciocho años votan y eligen a sus representantes en el Parlamento autonómico.

Los representantes se reúnen y eligen al Presidente.

El Presidente nombra a los consejeros y forma el Gobierno de la Comunidad Autónoma.

13 – Lista de la comunidades y de las otras estructuras (datos del 1 de enero 2015) -

130 – Comunidades autónomas -

{Ver en este sitio, pestaña "Photos", los mapas de las comunidades y ciudades autónomas, y de sus banderas y escudos}.

ANDALUCIA - Capital: Sevilla – Superficie: 87 268 km² – Población: 8 399 043 hab.

ARAGÓN - Zaragoza – 47 719 km² – 1 317 847 hab.

Principado de ASTURIAS – Oviedo – 10 604 km² – 1 051 229 hab.

Islas BALEARES – Palma de Mallorca – 4 992 km² – 1 104 419 hab.

CANARIAS – Las Palmas de Gran Canrias y Santa Cruz de Tenerife – 7 447 km² – 2 100 306 hab.

CANTABRIA – Santander – 5 326 km² – 585 179 hab.

CASTILLA-LA MANCHA – Toledo – 79 463 km² – 2 059 191 hab.

CASTILLA Y LEÓN – Valladolid, sede de las instituciones – 94 226 km² – 2 472 052 hab.

CATALUÑA – Barcelona – 32 107 km² – 7 508 106 hab.

Comunidad VALANCIANA – Valencia – 23 255 km² – 4 980 689 hab.

EXTREMADURA – Mérida – 41 635 km² – 1 092 997 hab.

GALICIA – Santiago de Compostela – 239 574 km² – 2 732 347 hab.

LA RIOJA – Logroño – 5 045 km² – 317 053 hab.

Comunidad de MADRID – Madrid – 8 022 km² – 6 436 996 hab.

Comunidad Foral de NAVARRA – Pamplona – 10 391 km² – 640 476 hab.

PAÍS BASCO – Vitoria, sede oficial del Parlamento y de las instituciones – 7 234 km² – 2 189 257 hab.

Región de MURCIA – Murcia – 11 313 km² – 1 467 288 hab.

131 – Enclaves españolas -

Las dos ciudades autónomas, localizadas en el territorio marroquí:

CEUTA – 19 km² – 84 263 hab. pertenece a España desde el tratato de Lisbonne de 1668,

MELILLA – 12 km² – 85 584 hab. pertenece a España despues de la batalla del 17 de septiembre de 1497.

La Localidad y Municipio de LLÍVIA, localizada en la parte nororiental de la baja Cerdaña (Pyrénées-Orientales F-06) en Francia, que pertenece a la Provincia de Gerona, Comunidad autónoma de Cataluña.

Merced al tratado de lo Pireneos de 1659, España la cedió a Francia.

{Clicar sobre el código siguiente Hist-Esp y consultar el sitio "Histoire d'Espagne", pestaña "Accueil", para conseguir un complemento de informaciones históricas}.

Las 5 Plazas de Soberanía Menores -

{Ver en este sitio, pestaña "Photos", el mapa de las Plazas de Soberanía Menores}.

Son islotes de tamaño inferior a 1 km², igualmente localizadas en el territorio marroquí, sin población civil pero con efectivos militares permanentes; están directamente gobernados por el Gobierno de España y tienen un estatus especial a la diferencia de los otros islotes.

El Peñón de Vélez de la Gomera, ocupado de 1508 hasta 1522 y despues de 1564.

El Peñón de Alhucemas, ocupado desde el 28 de agusto de 1673 que depende administrativamente de Melilla.

Las 3 Islas Isabel II, del Rey y Congreso, las 3 islas del grupo de las Islas Chafarinas, que pertenecen a España despues de 1848.


Y por fin, hay que mentionar la Isla de Alborán, que pertenece a España despues de 1540, pero que depende del ayutamiento de Almeria; este islote está ocupado par un destacamento militar de 21 personas; posee un faro, un cementerio con 3 tumbas, un amarradero y un helipuerto...



30/01/2017

A découvrir aussi